Trichinella
Spiralis

La Trichinella es un parásito alimentario. La especie que afecta al hombre es la Spiralis, pequeño nemátodo blanquecino y filiforme, con su extremidad anterior más delgada que la posterior. La hembra mide entre tres y cuatro milímetros, en tanto que el macho es de menor tamaño. Su desarrollo es propio de las zonas geográficas templadas.
Triquinosis
-
Período de incubación: La sintomatología se presenta de tres a treinta días después de haberse contraído la infección. Existe un grupo de infectados con pequeñas molestias (gripe), el otro grupo es asintomático.
-
Periodo de invasión: Dos tercios de los enfermos presentan un síndrome infeccioso de intensidad variable, caracterizado por fiebre, malestar general, cefalea y astenia. Los síntomas y signos de inicio de la enfermedad más destacados son la fiebre, el edema palpebral y la inyección conjuntival.
-
Período de estado: En este periodo, los síntomas infecciosos más importantes y llamativos desde el punto de vista clínico son los oculopalpebrales y las mialgias. Si bien es cierto que los síntomas gastrointestinales adquieren jerarquía en este período, siguen ocupando un lugar secundario en cuanto a su frecuencia.

Hospedario
Principalmente la rata, el cerdo, y el hombre.
Fuentes alimentarias
La carne de cerdo cruda o insuficientemente cocida, con larvas de triquina.

Tratamiento
El fármaco antiparasitario Albendazol, debido a su mayor grado de absorción intestinal, tendría una mayor acción sobre las larvas enquistadas y, actualmente, es considerado el medicamento de elección en la triquinosis humano.

Prevención
Las medidas profilácticas están encaminadas a evitar la infección, tanto del cerdo como del hombre:
-
Prevención de la infección del cerdo. Se consigue con la crianza higiénica, en porquerizas bien construidas, limpias y alejadas de los basurales y de las ratas.
-
Inspección de las carnes
-
No comprar carnes de cerdo en mataderos clandestinos, sólo obtenerla en establecimientos autorizados y previamente examinados.
-
Educar a la población sobre la necesidad de cocer toda la carne fresca de cerdo y sus derivados
-
Mantener temperaturas de congelación en toda la masa de la carne infectada es eficaz para inactivar las triquinas


Fuentes:
"SITUACION DE LA TRIQUINOSIS EN CHILE" Departamento de Epidemiologia, Ministerio de Salud de Chile
Anexos



*Brote de Triquinosis Chiloé, Chile, 2011 (pinche aquí)